
La biofotonica sinergizada unifica dos formas de irradiación lumínica (led y diodo láser) así como dos tipos de aplicación, una sistemática y la otra localizada directamente en la piel trabajando ambas de forma simultánea. La tecnología láser para tratamientos tanto estéticos como terapéuticos trabaja a nivel dermis. Tiene una penetración más profunda llegando hasta el torrente sanguíneo; aplica energía del espectro electromagnético del organismo.

Biofotónica
El uso de los fotones para el estudio de procesos biológicos y médicos se conoce como biofotónica. Se caracteriza por ayudar en la comprensión de los fenómenos moleculares para tener un mejor entendimiento y tratamiento de diversas enfermedades. Los fotones incidentes en un tejido pueden ser reflejados, absorbidos o esparcidos.

Las frecuencias dependen de su aplicación, en procesos agudos se recomienda una dosis y frecuencia baja, en procesos crónicos la frecuencia es más alta. La absorción de los tejidos dependerá de la longitud de onda y de su naturaleza, es decir, de donde se esté aplicando.
Beneficios
El uso de láser de bajo nivel (LLLT) actúa a nivel superficial y va a producir reacciones químicas, esta energía depositada produce efectos biológicos primarios a nivel local (bioquímicos, bioeléctricos o bioenergéticos) estos van a producir efectos indirectos como el aumento del trofismo muscular y un estímulo de microcirculación.
El efecto bioeléctrico actúa como reequilibrante y normalizador de la vitalidad celular. Mantiene el potencial de la membrana para evitar la estimulación del dolor en el sistema musculoesquelético e indirectamente aumenta la cantidad de ATP. Como efectos bioquímicos estimula la acción fibronilítica, es decir, disuelve coágulos formados o que estén en formación; va a aumentar el número de lisosomas los cuales son los encargados de reciclar restos celulares de desecho y también destruyen virus y bacterias. En efectos bioenergéticos va a reponer la energía celular perdida mediante una restauración de la funcionalidad normal de la célula.

El efecto térmico aumenta la temperatura del tejido que va a estimular, disminuir la excitabilidad de células nerviosas y aumentar el trofismo celular, es decir, funciones del organismo que están vinculadas con la nutrición, desarrollo y conservación del tejido. Va a producir una vibración en los tejidos provocando una regeneración celular y disminución de la inflamación.

En complemento con estos efectos biológicos apoya a los procesos de recuperación por fatiga, estrés o actividad deportiva, también para control de acné, celulitis, heridas abiertas, cicatrices, procesos post quirúrgicos, manchas y para procesos de dolor muscular.
¿Cuál ha sido tu experiencia en la aplicación de equipos de biofotónica? ¡Cuéntanos las historias de éxito con tus clientes!