La norma oficial mexicana para spas es uno de los requisitos fundamentales para echar a andar tu nueva cabina o spa.
Su nombre oficial es NOM-110-SCFI-2004 Prácticas comerciales – Requisitos de Información en la prestación de servicios para el embellecimiento físico.
Hoy vamos a platicarte qué es la norma oficial mexicana para spas y cómo puedes obtenerla.
Empecemos.
¿Qué es una Norma Oficial Mexicana?
Tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana.
El Gobierno de México establece que las NOM son regulaciones técnicas de carácter obligatorio.
La norma que aplica para los spas, cabinas o clínicas estéticas es: NOM-110-SCFI-2004 Prácticas comerciales – Requisitos de Información en la prestación de servicios para el embellecimiento físico.
Y se generó como parte de la responsabilidad que tiene el Gobierno Federal en favor de la protección del consumidor.
En otras palabras, cumplir con esta NOM le brinda toda la información pertinente a tu cliente para que tome la mejor decisión respecto a los productos y servicios que adquirirá contigo.
¿Qué organismos participaron en la creación de la norma oficial mexicana para spas?
Para la elaboración se consultaron a diversos organismos e instituciones competentes del área de la salud y la estética profesional.
Entre estas entidades encontramos:
- Asociación Mexicana de Interconsulta Dermocosmiátrica
- Cámara Mexicana de la Industria del Embellecimiento Físico (CAMIEF)
- Clínica Aspid de Revitalización Estética Spa
- Clínica Dermatológica MGM Plus
- Instituto Tecnológico de Estética Profesional
- Procuraduría Federal del Consumidor
- Secretaría de Salud Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Gerencia de Políticas Regulatorias
- Asociación de Cosmiatras
- Entre otras…
¿En qué consiste la norma oficial mexicana para spas?
Para cumplir con la norma deberás entregar a tu cliente un documento con los siguientes elementos:
1. Elementos informativos
Engloba toda la información que le debes proporcionar a tu cliente para que elija el servicio que más convenga a sus intereses.
Esta información debes presentarla de manera clara, oportuna y veraz, sin importar el medio de difusión que prefieras.
Algunos ejemplos son:
Presupuesto.
Deberá contener:
- Costo total del o los servicios solicitados, así como un desglose de cada uno y las erogaciones a las que esté sujeto tu cliente. De ser el caso, la cantidad y periodicidad de las sesiones.
- Opciones de pago con las que cuentes.
- Detalle del monto del anticipo en caso de que así lo requieras.
- Vigencia del presupuesto.
- Condiciones, garantías y compromisos de las partes.
Precios y tarifas.
- Deberás contar con un catálogo o lista de precios y tarifas disponible al público de los servicios que brindes en tu cabina.
- Por Ley, los precios y tarifas de tus servicios deben expresarse en moneda nacional indicando expresamente si incluyen IVA.
- De acuerdo a la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, tu cliente debe pagar en moneda nacional. En caso de que hayas convenido el pago con precios en moneda extranjera, se te deberá abonar lo equivalente en moneda nacional de acuerdo al tipo de cambio del día en que se haga el pago.
- Recuerda entregar comprobantes en donde indiques tu nombre o razón social, fecha e importe del depósito, y tu nombre y firma como la persona que recibe el depósito.
- Si se trata de algún paquete, detalla los servicios y costos de cada uno, así como el costo total.
Garantías.
Si con tus servicios ofreces garantías de algún tipo, tienes que entregarlas por escrito.
En un documento que indique las condiciones, procedimientos, duración, alcance y lugar(es) para hacerla efectiva.
Atención de quejas y reclamaciones.
Debes dar a conocer a tu cliente los mecanismos para que pueda presentar una queja, reclamación o inconformidad.
Incluye lugares y horario de atención para las mismas.
2. Contrato de adhesión
Es el documento en el que indicas los términos y condiciones aplicables a la prestación de tus servicios.
Formato uniforme, legible a simple vista y que cumpla con lo dispuesto en esta norma mexicana para spas.
Por Ley debe estar escrito en español. Si necesitas redactarlo en otro idioma, asegúrate de que cumpla con todos los requisitos.
Debe estar registrado en la PROFECO y contener todos los puntos anteriores.
Adicionalmente indica:
- Cómo resarcir a tu cliente en el supuesto de que el procedimiento no se proporcione según lo acordado.
- Recomendaciones especiales de uso, si es necesario.
- Riesgos, consecuencias, advertencias y efectos secundarios, si hay alguno.
- Riesgos y consecuencias que el consumidor puede ocasionar de no seguir los procedimientos e instrucciones que le indiques como proveedor del servicio.
- La responsabilidad por los daños ocasionados en caso de negligencia o inhabilidad de quien efectúe el procedimiento, o por la utilización de productos, así como materiales y equipo impropios.
- Causas de rescisión.
Verificación.
Finalmente, todo lo anterior debe ser verificado por la PROFECO conforme a lo dispuesto por la Ley.
¿Cómo puedes obtener la norma mexicana para spas?
La norma mexicana para spas se obtiene a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de Comercio.
El cual compete a la Secretaría de Economía.
Antes de aplicar tu solicitud, asegúrate de cumplir en, al menos, un 90% con los requisitos que pide la NOM.
Es decir, todos los que te hemos enunciado aquí arriba, para que tu trámite pueda proceder y evites un conflicto legal al momento en que te hagan la visita.
De cualquier forma, aquí puedes descargar la NOM completa, para que no tengas ninguna duda.
Sigue estos pasos para iniciar tu trámite de certificación:
Paso 1:
Abre Internet con el buscador de tu preferencia y escribe “trámite certificado NOM”, y da clic en el resultado que lleva por título «Certificación a solicitud de parte de NOM de la Secretaría de Economía»
Paso 2:
Te recomendamos que antes de cualquier cosa, leas con atención toda la información que está en el sitio.
Al ingresar, encontrarás la lista de los documentos necesarios, el enlace para descargar el pdf editable de la Solicitud de certificación; el costo y, finalmente, tendrás la opción de realizarlo en línea o presencial.
Te recomendamos asesorarte para llenar de manera correcta la Solicitud de certificación y para realizar todo el proceso.
Sin importar que a sea presencial o en línea, con la finalidad de que no se te pase nada, ya que es un trámite que tiene costo.
Paso 3:
Si tienes toda la documentación puedes el iniciar el trámite en línea, da clic en la esquina superior derecha y crea una cuenta y contraseña para iniciar sesión.
Tip adicional
Si no quieres contratar los servicios de un gestor o tienes algunas dudas.
Te recomendamos comunicarte a las líneas de Atención Ciudadana de la Secretaría de Economía.
Sus teléfonos son (55)5229-6260 y (55) 5229-6264, ahí contarás con la asesoría necesaria para llevar a cabo tu trámite de manera exitosa.
Recuerda que cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) es de carácter obligatorio.
Conclusión
Los servicios y procedimientos de estética profesional inciden de una forma u otra en el bienestar físico de tus clientes y por ello deben ser controlados y revisados por la Ley.
Su único objetivo es que te respaldes y garantices la seguridad de tus consumidores.
En resumen, podemos decir que:
La Norma Oficial Mexicana NOM-110-SCFI-2004 Prácticas comerciales – Requisitos de Información en la prestación de servicios para el embellecimiento físico regula la transparencia en la información, términos y condiciones que proporciones a tus clientes sobre los productos y procedimientos o servicios que ofertas.
¿Qué tal te pareció esta guía? ¿Hay otra información que te gustaría saber para iniciar tu trámite? Te leemos en los comentarios
Gracias
¡A ti Gloria! Esperamos que pronto inicies el trámite de la certificación 😉
Que costo tiene ese trámite?
Hola Roxana, el trámite al 7 de septiembre de 2022 tiene un costo de $3,653.19 mxn
Ésta Norma Oficial Mexicana no se encuentra disponible en el catálogo de Normas NOM’s ni en Diario Oficial ¿Dónde puedo obtenerla o ya no está vigente?
Hola Armando, la norma está vigente y aquí la encuentras en el DOF https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=668187&fecha=14/07/2004#gsc.tab=0. Saludos.